Faro de Vigo: Se hace camino al galopar

La Asociación Rapa das Bestas de Sabucedo lleva años trabajando en la desestacionalización de la demanda turística de una parroquia internacionalmente conocida por su Fiesta de Interés Turístico Internacional, la única celebración de A Estrada que cuenta con esta distinción.

Desde el pasado 30 de septiembre, y con Vicente Pereiras Márquez al frente de la organización, se animó a hacerlo uniendo el disfrute del patrimonio paisajístico con esa pasión por los caballos que está tan enraizada en estas tierras. ¿Cómo? Pues diseñando una peregrinación caballar por el Camiño Ignacio Taverneiro. Salieron de Valença el 1 de octubre y enlazaron con el trazado del camino tras cruzar el río Miño entre Monçao y Salvaterra. Los 17 peregrinos participantes hicieron ayer una escala de lo más emblemático: el curro del Campo do Medio.

Alrededor de las 14.30 horas, por las calles de la aldea comenzaron a escucharse cascos de caballos, una banda sonora con la que los vecinos de la aldea están más que familiarizados. Los peregrinos avanzaron hasta el curro en el que se celebra, cada primer fin de semana del mes de julio, la Rapa das Bestas, donde fueron recibidos por miembros de la asociación que abandera esta fiesta y por autoridades de los municipios vecinos, entre ellas los alcaldes de A Estrada y Cerdedo-Cotobade, Gonzalo Louzao y Jorge Cubela, respectivamente, o los ediles Amalia Goldar, Óscar Durán y Lourdes Ovelleiro.

La recepción tuvo como principal cometido realizar un acto de promoción y reivindicación de Sabucedo como destino turístico más allá de la Rapa das Bestas, junto con una exaltación de los productos agroganaderos estradenses. Y es que, como queda avanzado, la asociación Rapa das Bestas promovió esta peregrinación como continuación de otras anteriores, realizadas en colaboración con el Concello de A Estrada y la Axencia de Turismo de Galicia, buscando mostrar el potencial cultural y turístico de este tipo de rutas caballares, iniciativa aunada con el impulso al turismo de interior. “Creemos firmemente que este tipo de iniciativas contribuirán a frenar la despoblación del interior de Galicia y de las zonas rurales, asentando población en muchas aldeas por las que pasan estas rutas y un complemento como fuente de ingresos constante para los concellos que atraviesan”, expresaron los organizadores.

Esta peregrinación está diseñada en cinco jornadas a caballo. La de ayer fue la tercera, con el recorrido Ponte Caldelas-Sabucedo. El tramo se programó por la mañana, comiendo y haciendo noche en el albergue de Sabucedo. Hoy estos peregrinos y sus caballos partirán de Sabucedo hasta Cacheiras, donde harán noche, dejando para el quinto día de ruta los ocho kilómetros que los separarán ya de Santiago. Su intención es cabalgar muy temprano, antes de que abra el día, ya que antes de las diez de la mañana tendrán que abandonar la Praza do Obradoiro.

El Camiño Taverneiro supone un recorrido de 130 kilómetros por el interior de la provincia de Pontevedra, con numerosos lugares de interés cultural y natural. La investigación sobre este camino jacobeo parte de las anotaciones en libros parroquiales de San Paio de Figueiroa (A Estrada), concretamente sobre la muerte de un peregrino en el año 1784, un vecino de Ponte Caldelas fallecido durante si viaje de regreso de su peregrinación. Su nombre: Ignacio Taverneiro.