Artículo de Faro de Vigo, 18 septiembre de 2024
El Camino de Santiago está compuesto por multitud de rutas de peregrinación hasta la capital de Galicia, y no todas ellas gozan de la misma popularidad. Si bien la experiencia del Camino es mundialmente conocida y cada año miles de personas deciden emprenderla, algunas rutas alternativas hasta Compostela se han mantenido durante mucho tiempo casi sin afluencia, ya que no se habían conservado.
Una de las últimas rutas en ponerse en valor, aunque aún dista de igualar a otras como el archiconocido Camino Francés, es el Camiño de Taverneiro. De hecho, este 2024 se han repintado las flechas que indican la ruta y se ha comenzado a investigar cuáles son todos los tramos que lo componían, para poder recuperarlos.
¿Pero por dónde transcurre este camino? El Camiño de Taverneiro es una espectacular senda de 130 kilómetros de longitud que parte desde Salvaterra de Miño y atraviesa los municipios de Ponteareas, Pazos de Borbén, Calvos, Ponte Caldelas, Carballedo, Pedre, Codesada, A Estrada, Pontevea y finalmente, Santiago.
El Camiño de Taverneiro dibuja sus orígenes en el siglo XVIII. En el año 1784 falleció un peregrino llamado Ignacio Taverneiro, vecino de Santa Baia de Ponte Caldelas, cuando regresaba desde Compostela, y se decididó nombrar en su honor a esta ruta.
Así, aunque esto demuestra que el camino tiene siglos de historia y era conocido por la gente de la zona, lo cierto es que hasta principios del siglo XXI no hubo ningún autor que abarcase todo el recorrido de una forma clara y solo se estudiaron tramos concretos, como expone la página oficial del Camiño de Taverneiro.
El actual proyecto de recuperación de este camino comenzó sobre el año 2004 y no fue hasta el año 2020 cuando se logró trazar un recorrido definitivo. Al año siguiente, se llevó a cabo la limpieza de la ruta y se estableció el contacto con los municipios que atraviesa y finalmente, en 2021, un primer grupo de 90 peregrinos procedentes de Madrid emprendieron el Camiño Taverneiro.
Una ruta con tesoros patrimoniales
El Camiño de Taverneiro está plagado de puntos de interés desde el punto de vista paisajístico y patrimonial. A lo largo de sus 130 kilómetros de recorrido se pueden encontrar tres santuarios de Santiago, 33 iglesias y capillas, 47 cruces y 15 petos de ánimas.
Asimismo, pasa por lugares espectaculares como la Fortaleza de Salvaterra, Ponte das Partidas o el entorno natural del río Oitavén.